Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Poesía de Mujeres

  La serie de libros al que pertenece este, tiene como una de sus intenciones recordar a los poetas de al-Andalus que, en su mayor parte, están olvidados y sólo a recaudo de quienes investigan con tenacidad esta época. Personas que buscan el conocimiento de sus vidas y obra con dificultad, ya que las fuentes son escasas. Resulta lógico, cuando no obligado, pensar que en una sociedad en la que la cultura y el conocimiento se fomentaba tanto, la mujer, estuviera ausente de esto. Sabemos que durante la segunda mitad del siglo x, Al-Ḥakam II tenía esclavas calígrafas de gran destreza, pero sabemos también que la biblioteca que logró reunir fue purgada por Almanzor. Lo que no se sabe es lo que se perdió. Tendría que pasar un siglo para que la fuentes historiográficas dieran cuenta de algunas de estas autoras, Al-Ḥumaydī al final del Ŷaḏwat al-Muqtabis incluye un capítulo dedicado a las mujeres, aunque reseña tímidamente sólo a tres de ellas. Al-Suŷūtī, tras cinco siglos, dedica el Nuzh...

Poesía de Berja

Casi mil años nos separan de las primeras noticias de poetas en Berja. Algunos nacieron en esta conocida ciudad andalusí, o en las cercanías, otros llegaron como emigrantes y aquí se establecieron para vivir en un lugar considerado un vergel y algunos vinieron para desempeñar cargos como por ejemplo cadíes. Todos amaron Berja y algunos plasmaron sus bellezas en sus poemas. Y es justo que los recordemos y que su memoria impregne la nuestra.  Aquí vamos a mostrar algunos versos de catorce poetas conocidos por su relación con esta ciudad almeriense y de los que se ha conservado algo de su obra poética que ha sido traducida y publicada por reconocidos arabistas.  Berja es hoy día una ciudad en la que la poesía tiene un importante lugar dentro de la vida cultural de sus habitantes y visitantes. Son muchas las actividades que se realizan en torno a la poesía en todas sus vertientes y sobre todo acerca de la poesía visual.  Y, ¿no es la caligrafía cúfica, en sí misma, una mane...

Poesía de Almería

  Almería me vio nacer, y poco más. De niño, un día mi padre me trajo un cuenco vidriado y un par de candiles que rescató del derribo de la casa de mi abuela en el casco antiguo. Roto de piqueta, yo mismo pegué los fragmentos del cuenco. «Cosas de los moros» que me han acompañado toda mi vida y que acabé obsequiando a alguien muy especial cuya juventud permitirá que esas pequeñas piezas sigan existiendo. «Cosas de moros» de las que tantas fueron directamente a los vertederos, prueba del escaso interés por los vestigios de nuestra historia. En el siglo xix en Almería se encontró un nuevo filón a explotar, las antigüedades árabes. La construcción de la nueva ciudad dejaba a la vista cientos de restos de todo tipo, pero lo más interesante fueron los cementerios que ofrecían lápidas de mármol blanco, seguramente de Macael. La piezas eran relabradas y reutilizadas hasta que comenzaron a comprarse para colecciones privadas y para especular con ellas. Se llegaron a vender por separado los...