La serie de libros al que pertenece este, tiene como una de sus intenciones recordar a los poetas de al-Andalus que, en su mayor parte, están olvidados y sólo a recaudo de quienes investigan con tenacidad esta época. Personas que buscan el conocimiento de sus vidas y obra con dificultad, ya que las fuentes son escasas. Resulta lógico, cuando no obligado, pensar que en una sociedad en la que la cultura y el conocimiento se fomentaba tanto, la mujer, estuviera ausente de esto. Sabemos que durante la segunda mitad del siglo x, Al-Ḥakam II tenía esclavas calígrafas de gran destreza, pero sabemos también que la biblioteca que logró reunir fue purgada por Almanzor. Lo que no se sabe es lo que se perdió. Tendría que pasar un siglo para que la fuentes historiográficas dieran cuenta de algunas de estas autoras, Al-Ḥumaydī al final del Ŷaḏwat al-Muqtabis incluye un capítulo dedicado a las mujeres, aunque reseña tímidamente sólo a tres de ellas. Al-Suŷūtī, tras cinco siglos, dedica el Nuzh...