Ir al contenido principal

Entradas

Proyecto iniciado en 2022 con la publicación de un primer libro con este título que mantiene su continuidad con la edición de una serie le libros monográficos en los que se muestra la poesía de autores andalusíes nacidos en todo el ámbito geográfico peninsular.
Entradas recientes

Poesía de Valencia

Tengo una buena amiga valenciana, pero ella es argelina y cuando la conocí vivía en Jordania. Sabe que es valenciana porque su familia ha guardado esa realidad como un tesoro desde hace siglos, desde que fueron expulsados. Ella siempre dice orgullosa que es andalusí y sin haberla conocido, ama la que es su tierra, Valencia.  Perpetuar la memoria es un noble gesto que deberíamos ejercitar algo más. Yo mismo, sólo conozco el origen de mis cuatro abuelos, gentes nacidas en los inicios del siglo xx, andaluces, pero hasta ahí llega mi memoria documentable, lo demás será imaginado, o quizás simplemente deseado. Por eso valoro, si no envidio, la memoria de mi querida amiga valenciana.  Por eso me emocionó cuando mi también querido amigo José Antonio Enrique, parafraseando a García Márquez en el prólogo de mi libro dedicado a los poetas de Murcia transcribía, «El que no tiene memoria se hace una de papel». Y aquí estamos, caligrafiando estos fragmentos de memoria que dan vida a esta...

Poesía de Cádiz

Cádiz tiene algo especial. La poesía está en la tierra. Y fluye hacia sus habitantes. Siempre fluyó. El pasado árabe de la región se queda corto comparado con todos los influjos anteriores que le llegaron. Y la poesía fluye, al igual que fluye ahora el cante, único, flamenco, puro. Algo que no se da en ninguna otra parte del mundo.  Mi abuelo nació en Cádiz, y éste es también un homenaje a él, a quien tanto recuerdo y echo de menos. Mezcló su sangre en Granada y luego en Almería, y aquí estoy yo, con una herencia que invita ser recordada, al rescate de poesías olvidadas, andalusíes en este caso. Nuestras, aunque pretendamos olvidarlo.  Cuna de creadores, Cádiz nos ha dado tanto arte a través de sus hijos e hijas que resultaría retórico e impropio llenar este texto sólo con nombres célebres. Porque lo que cuentan son los hechos, y el arte que se respira en toda la provincia es el alimento, tanto de quien lo regala, como de quien lo recibe. El arte es una necesidad, algo que ...

Poesía de Murcia

  Cuando me sumergí al rescate de los poetas de Murcia mi primera observación fue la falta de edición y traducción de sus obras, y no porque fuera ésta escasa, ni porque haya sido eclipsada por la de Ibn al-ʿArabī, autor que sí ha gozado de pervivencia, supongo que como en tantas ocasiones, es sólo la falta de interés general lo que hace que tantos autores sigan permaneciendo en el olvido. Pude catalogar casi una centena de autores literarios nacidos en Murcia o en la provincia, de los que se conserva la obra de dos terceras partes de ellos, entre los cuales llama la atención la extensa y olvidada obra de algunos, como por ejemplo Ṣafwān ibn Idrīs al-Tuŷībī, cuya poesía se editó en árabe hace unos años, en un libro que reclama su traducción, ya que de la calidad de su poesía sí hay constancia.  También me sorprendió que entre esa centena de literatos sólo hubiera mención de dos mujeres, Umm al-Fatḥ Fatḥūna bint Ŷaʿfar, cuyo libro sobre las esclavas cantoras de al-Andalus lamen...

Poesía de Denia y Baleares

Los libros que integran esta serie estaban distribuidos por provincias. Se iniciócon Sevilla, luego Granada, Murcia y ahora hubiera tocado a Alicante, que es laprovincia actual que incluye los pueblos de los que son originarios la mayoría delos poetas de este número, pero este criterio inicial tuvo que repensarse. Sería justo que ya que nos vamos a situar en una época en la que la taifa sedenominaba de Denia, incluyendo también las islas Baleares, fuera éste el título deesta nueva obra caligráfica con vocación de difusión cultural. Quiero agradecer especialmente la colaboración en este libro de la doctoraNaima Benaicha Ziani con sus traducciones, hechas a propósito para la ocasión. En el año 1010, durante la desintegración del Califato de Córdoba, Almanzor nombró walī a Muŷāhid al-ʿĀmirī, quien se autoproclamó emir a los tres años. Era alguien militar y administrativamente adecuado para su cargo pero supo atraer ala corte de Denia a sabios y poetas que dejaron una importante huella cul...

Poesía de Mujeres

  La serie de libros al que pertenece este, tiene como una de sus intenciones recordar a los poetas de al-Andalus que, en su mayor parte, están olvidados y sólo a recaudo de quienes investigan con tenacidad esta época. Personas que buscan el conocimiento de sus vidas y obra con dificultad, ya que las fuentes son escasas. Resulta lógico, cuando no obligado, pensar que en una sociedad en la que la cultura y el conocimiento se fomentaba tanto, la mujer, estuviera ausente de esto. Sabemos que durante la segunda mitad del siglo x, Al-Ḥakam II tenía esclavas calígrafas de gran destreza, pero sabemos también que la biblioteca que logró reunir fue purgada por Almanzor. Lo que no se sabe es lo que se perdió. Tendría que pasar un siglo para que la fuentes historiográficas dieran cuenta de algunas de estas autoras, Al-Ḥumaydī al final del Ŷaḏwat al-Muqtabis incluye un capítulo dedicado a las mujeres, aunque reseña tímidamente sólo a tres de ellas. Al-Suŷūtī, tras cinco siglos, dedica el Nuzh...

Poesía de Berja

Casi mil años nos separan de las primeras noticias de poetas en Berja. Algunos nacieron en esta conocida ciudad andalusí, o en las cercanías, otros llegaron como emigrantes y aquí se establecieron para vivir en un lugar considerado un vergel y algunos vinieron para desempeñar cargos como por ejemplo cadíes. Todos amaron Berja y algunos plasmaron sus bellezas en sus poemas. Y es justo que los recordemos y que su memoria impregne la nuestra.  Aquí vamos a mostrar algunos versos de catorce poetas conocidos por su relación con esta ciudad almeriense y de los que se ha conservado algo de su obra poética que ha sido traducida y publicada por reconocidos arabistas.  Berja es hoy día una ciudad en la que la poesía tiene un importante lugar dentro de la vida cultural de sus habitantes y visitantes. Son muchas las actividades que se realizan en torno a la poesía en todas sus vertientes y sobre todo acerca de la poesía visual.  Y, ¿no es la caligrafía cúfica, en sí misma, una mane...

Poesía de Almería

  Almería me vio nacer, y poco más. De niño, un día mi padre me trajo un cuenco vidriado y un par de candiles que rescató del derribo de la casa de mi abuela en el casco antiguo. Roto de piqueta, yo mismo pegué los fragmentos del cuenco. «Cosas de los moros» que me han acompañado toda mi vida y que acabé obsequiando a alguien muy especial cuya juventud permitirá que esas pequeñas piezas sigan existiendo. «Cosas de moros» de las que tantas fueron directamente a los vertederos, prueba del escaso interés por los vestigios de nuestra historia. En el siglo xix en Almería se encontró un nuevo filón a explotar, las antigüedades árabes. La construcción de la nueva ciudad dejaba a la vista cientos de restos de todo tipo, pero lo más interesante fueron los cementerios que ofrecían lápidas de mármol blanco, seguramente de Macael. La piezas eran relabradas y reutilizadas hasta que comenzaron a comprarse para colecciones privadas y para especular con ellas. Se llegaron a vender por separado los...

Poesía de Granada

Cuando pienso en Granada me vienen a la mente las calles de la Alcaicería, desde donde seguramente alguien pudo ver pasar las carretas con miles de libros que se habían requisado en la Madraza bajando en dirección a la plaza de Bib-Rambla. Me vienen a la mente las terribles imágenes que nos relata Radwa Ashur en su magnífica novela Granada. Me viene a la mente la intolerancia y la violencia. Cuántos versos debieron arder, cuánta poesía, cuánta cultura. Y cuántos autores literarios pasaron directamente al olvido mientras las cenizas de su rastro se esparcían por el suelo o ascendían al cielo entre columnas de humo. «Para desarraigarles del todo de su perversa y mala secta», dijeron…, incumpliendo así el pacto alcanzado en las Capitulaciones con los reyes cristianos e iniciando así un proceso de limpieza étnica que acabó en unos cien años con los herederos de un sueño de casi ochocientos en la península, los moriscos. Ahora nos sentimos orgullosos de tener la Alhambra, la Mezquita, la Gi...

Poesía de Sevilla

La poesía fue una de las muchas actividades del pueblo andalusí que seguimos desconociendo en la actualidad. Se investiga poco. Poetas nacidos en Sevilla capital sabemos que hubo más de ciento cuarenta, entre muchos más autores que escribieron de otras disciplinas. Aunque desconocemos la obra de unos veinte, nos quedan cientos o quizás miles de versos por leer. Poesías que seguramente al profano cambiaría su idea de este tiempo pasado que se mantiene en el olvido no sé por qué razón. Pero aquí quiero recordar algunos de esos versos, con la esperanza de que el lector, a través de las caligrafías, comience su búsqueda, ya que afortunadamente hay mucho publicado sobre esta época. La poesía ha sido el elemento clave para muchas ediciones de libros desde los últimos dos siglos, cuando fue despertando un poco el interés por lo vivido en al-Andalus. La escasez de datos obliga a que algunas biografías sean extremadamente breves, y a veces tenemos datos inconcretos de fechas p...